Considera hacer una donación. Incluso una pequeña cantidad nos ayuda a continuar con nuestro trabajo.
Orígenes e Història
La Feria Vegana de Barcelona nace en invierno de 2012 de forma espontánea e informal, como una iniciativa de un pequeño grupo de veganos artesanos que preparaban sus productos en casa y los vendían en eventos veganos. El objetivo era potenciar a los pequeños artesanos y productos de proximidad, creando un espacio comunitario y difundiendo el veganismo en la ciudad de Barcelona. A lo largo de estos más de 12 años, la Feria ha evolucionado y cambiado de varios espacios y formatos, adaptándose a las diferentes circunstancias. Se han realizado más de 136 ediciones a día de hoy, donde cada vez se ha ido profesionalizando más la calidad, la presentación de los productos y su variedad. La feria quiere contribuir, a través de su esencia social y ética, al crecimiento del veganismo tanto a escala global como local.
Territorio, diversidad, economía circular y sostenibilidad
La Feria Vegana potencia el autoempleo de los proyectos de los expositores. Al mismo tiempo cubre una demanda social de la ciudad: un espacio cultural, sostenible, cooperativo y libre de maltrato animal, donde se contribuye a proyectos éticos y se ofrece información sobre el veganismo y movimientos sociales vinculados. En Cataluña encontramos personas extranjeras que crean su propio negocio de productos artesanos tanto de sus países como locales. La misma feria la impulsó un grupo de personas veganas extranjeras.
La diversidad cultural en la Feria es una realidad que le diferencia respecto a las propuestas corrientes, especialmente en las ofertas de alimentación: comidas de diferentes países adaptadas al veganismo.
La Feria busca ser un espacio inclusivo y abierto a todos los públicos, donde todas las personas se puedan sentir cómodas y seguras, independientemente de su orientación sexual, origen, edad, religión y filosofía de vida.
Tenemos un espacio de reciclaje y se propone a los visitantes llevar tuppers para evitar la utilización de materiales innecesarios. Se les pide a los expositores utilizar materiales biodegradables, evitando los plásticos. Algunos emprendimientos trabajan el upcycling usando materiales sostenibles.
Una alimentación y vida vegana reduce la huella de carbono sustancialmente, los gases de efecto invernadero y la utilización de agua: todos estos son retos sociales y globales necesarios de abordar.